XMind - Tutorial


Cómo crear mapas conceptuales con XMind - Tutorial básico

XMind

XMind es una herramienta de  software libre multiplataforma para realizar principalmente mapas mentales, también se usa para elaborar otro tipo de mapas y diagramas de aprendizaje visual.. Puedes descargarlo de la página oficial en versiones para Windows, Mac, Linux o portable (para llevar en un lápiz de memoria y ejecutarlo en cualquier plataforma).

Ayuda a la gente a anotar ideas, organizar diversos gráficos, y compartirlos para colaborar online. Soporta mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo. Usualmente utilizado para organizar conocimientos, tareas, etc.
Esta es una herramienta de licencia de código abierto, es decir que se ha desarrollado y distribuido libremente, por esta razón se puede descargar de manera gratuita e instalarlo en los computadores personales.

Su interfaz y usabilidad es muy fácil de aprender para los usuarios, ya que es bastante gráfica y permite incluir en los mapas múltiples elementos como imágenes, videos, enlaces, textos, colores, etc. Además se encuentra el instalador en idioma español.

El proceso de instalación es muy sencillo, solo se debe seguir las instrucciones haciendo clic en Siguiente o Next.

Una vez abierto el programa la ventana luce de la siguiente manera:


Ventana XMind
1. Barra de título. En ella se visualiza el nombre del programa, el nombre del diagrama con el que estemos trabajando y al final los botones para Minimizar, Maximizar y Cerrar la ventana.
2. Barra de menús. Estos son todos los menús desplegables del programa, que dan acceso a todas sus opciones y herramientas.
3. Barra de herramientas. Muestra los botones para las herramientas básicas del programa.
4. Panel lateral. Ahí se ven las propiedades y características de todos los elementos que se usan en los mapas.
5. Espacio de trabajo. En este espacio se elaboran los mapas mentales. Además se puede cambiar de hojas en la parte inferior de este espacio y cambiar d eproyecto en la parte superior.



veremos como se usa el programa para la creación de mapas conceptuales:
La aplicación divide la pantalla en 3 zonas: el mapa conceptual, el esquema jerárquico ("outline") y la parte de propiedades del concepto seleccionado.


Acciones :
  • Editar el tema central ("Central Topic"): Sólo hay que hacer doble clic y escribir, igual que en cualquier otra concepto.
  • Añadir conceptos directamente relacionados con el tema: Existen dos procedimientos, podemos hacer clic con el botón derecho del ratón en el Tema Central y seleccionar Insert -> Topic o podemos seleccionar el tema central y pulsar la tecla Intro.


  • Añadir conceptos flotantes: Si no queremos que exista una línea entre el tema principal y el concepto podemos hacer doble clic en cualquier punto del mapa e insertar un concepto flotante ("Floating Topic").


  • Añadir conceptos secundarios ("Subtopic"): Para introducirlos existen también dos procedimientos, podemos hacer clic con el botón derecho del ratón en el concepto y seleccionar Intert->Subtopic o bien podemos seleccionar el concepto y pulsar la tecla Tabulador.




  • Dibujar relaciones: Las relaciones son flechas que unen 2 conceptos explicando el vínculo entre los dos conceptos. Para indicar las relaciones podemos presionar Ctrl + L o bien hacer clic con el botón derecho y seleccionar Intert ->Relationship.
  • Cambiar la estructura del mapa: Podemos seleccionar entre varios tipos de mapa, mapa centrado, mapa en sentido de las agujas del reloj ("Clockwise"), mapa organizativo ("Org"), de tipo árbol ("Tree"), un diagrama de flujo ("Logic Chart"), etc., para ello deberemos seleccionar el tipo de mapa en Properties ->Structure.
  • Cambiar el color, tipo de letra, forma, etc.: Todas estas acciones se pueden llevar a cabo en la ventana de "Properties".
  • Añadir imágenes: Simplemente arrastrar y soltar la imagen dentro del mapa conceptual.
XMind permite realizar más operaciones, como colapsar ("Drill down") una sección del mapa bajo un concepto para ayudar a visualizar el conjunto con mayor claridad, insertar iconos ("Markers"), etc.
Una vez terminado el mapa, podemos exportarlo a toda una serie de formatos diferentes pulsando File -> Export.
Si queremos disponer de nuestro mapa en Internet podemos subirlo haciendo clic en el icono "Upload", para ello debemos crear una cuenta en XMind.
Deberemos decidir si queremos que otros usuarios puedan descargar nuestro mapa conceptual ("Public and downloadable") o no ("Public").
Una vez subido, veremos el mapa conceptual como aparece en la imagen siguiente (se han destacado los botones de zoom y descargar con texto para mayor claridad).
Al igual que otras webs sociales como Youtube, Slideshare o Scribd, los usuarios pueden insertar comentarios, añadir nuestro mapa a sus favoritos, etc., además de ofrecer el código html ("Embed code") para insertarlo en cualquier página web.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario